1. Son cantidades que pueden ser especificadas por una magnitud y dirección, consta de un número, una unidad y una dirección.
A) Magnitud escalar
B) Magnitud vectorial
CORRECTA. Cantidad o magnitud vectorial. Son cantidades que pueden ser especificadas por una magnitud y dirección, consta de un número, una unidad y una dirección. Ejemplos: Desplazamiento 30m, norte (m, ft), velocidad (m/s, ft/s), aceleración (m/s2, ft/s2), campo eléctrico (Coulomb), campo magnético (Tesla).
INCORRECTA. Cantidad o magnitud escalar. Son cantidades que pueden ser especificadas por un número y una unidad. Ejemplos: la distancia (m, ft), volumen (m3, ft3.), masa (kg), tiempo (seg).
2. Un vector es cualquier cantidad física que requiere tanto de magnitud como de dirección, su representación gráfica es por medio de una flecha. ¿Qué representa la longitud de la flecha?
A) La línea de acción del vector
B) La magnitud del vector
CORRECTA. La magnitud del vector. La longitud de la línea representa la magnitud del vector.
INCORRECTA. Línea de acción, es una línea punteada colineal por la que el vector va a estar actuando.
3. De acuerdo con la clasificación de vectores, ¿cuáles son los vectores en donde las líneas de acción de los mismos se cruzan en el mismo punto?
A) Concurrentes
B) Paralelos
CORRECTA. Concurrentes: Son los vectores en donde las líneas de acción se encuentran en el mismo punto.
INCORRECTA. Paralelos: Son los vectores en donde las líneas de acción están paralelas, nunca se cruzan entre sí.
4. Es un vector que mantiene sus propiedades a pesar de que su punto de aplicación cambie.
A) Vector deslizante
B) Vector libre
CORRECTA. Libres: Un vector libre es aquel que no cuenta con un punto de origen definido, por lo que se puede representar gráficamente en cualquier punto del cuerpo sólido sin que altere el resultado
INCORRECTA. Deslizantes: Un vector deslizante se caracteriza por mantener sus propiedades a pesar de que su origen sea trasladado a lo largo de su línea de acción, esto es, que puede cambiar su punto de aplicación, el vector de fuerza es un ejemplo de vector deslizante, cumple con el principio de transmisibilidad
5. Se define como la acción que ejerce un cuerpo sobre otro, tiende a desplazarlo en la dirección del primero
A) Fuerza a distancia
B) Fuerza
CORRECTA. Fuerza. La fuerza es la acción que un cuerpo ejerce sobre otro, tiende a desplazar al otro cuerpo en la dirección del primero.
INCORRECTA. Fuerza a distancia. Es aquella en la que los cuerpos se someten a fuerzas en donde no hay contacto entre los cuerpos. La fuerza de gravedad, la fuerza magnética o la fuerza eléctrica son algunos ejemplos.
6. Las magnitudes de los vectores componentes rectangulares se obtienen mediante las funciones trigonométricas:
A) Seno y coseno
B) Coseno y tangente
CORRECTA. Seno y coseno. Conociendo la magnitud del vector y su dirección podemos calcular directamente las magnitudes de los vectores componentes rectangulares y mediante las funciones trigonométricas, seno y coseno, debido a que se forma un triángulo rectángulo al sumar los vectores componentes.
INCORRECTA. Coseno y tangente. Conociendo la magnitud del vector y su dirección con la función tangente no podemos calcular directamente las magnitudes de los vectores componentes rectangulares y .
7. Método de suma de vectores en el que es necesario dibujar los vectores a escala.
A) Método analítico
B) Método grafico
CORRECTA. Gráfico. Dentro del método gráfico, se puede realizar por dos métodos, el del polígono y el del paralelogramo, mismos que no son prácticos para la resolución de problemas, ya que es necesario dibujarlos a escala.
INCORRECTA. Analítico. Se conoce como método por composición de vectores, es el método más usado para sumar cantidades vectoriales.

Repasa nuevamente el tema. Bien, pero te recomiendo repasar el tema. ¡Bien! ¡Excelente!